Tíjola – Calar Alto – Olula de Castro – Velefique (sur) – Tetica de Bacares – Tíjola

Última actualización: 2 de julio de 2025

🏣 Zona: Sierra
🌍 Subzona: Norte
🚣️ Distancia: 135,7 km
🏔️ Desnivel positivo: 3.718 m
📂 Descargar GPX: GPX File

Ruta de gran fondo en la Sierra de los Filabres que parte de Tíjola y conecta tres de los puertos más emblemáticos de Almería. La jornada comienza con la ascensión a Las Menas y el Calar Alto, una subida larga y tendida (31,7 km al 4,7 %) que remonta un antiguo enclave minero y culmina en el observatorio astronómico más alto de Europa.

El descenso lleva hasta Gérgal, donde se encadena con una serie de subidas más cortas que sirven de enlace hacia el siguiente gran objetivo: el Puerto de Velefique por su vertiente sur (23,3 km al 6,2 %), una subida constante y dura, con múltiples curvas de herradura y un paisaje lunar que recuerda al Stelvio.

Tras coronar, se sigue ascendiendo ligeramente hasta alcanzar la Tetica de Bacares, uno de los puntos panorámicos más espectaculares de la provincia, con vistas abiertas al Almanzora y las sierras circundantes. Desde allí, se inicia un descenso largo y rápido de vuelta a Tíjola, cerrando un día de puro ciclismo alpino.

🧗 Ascensos

  • ⛰️ 31,7 km · 1.559 m · 4,7 %
  • ⛰️ 1,8 km · 121 m · 6,2 %
  • ⛰️ 7,3 km · 351 m · 3,2 %
  • ⛰️ 23,3 km · 1.376 m · 6,2 %
  • ⛰️ 1,8 km · 112 m · 6,4 %

🔑 Claves

  • ⚠️ Calar Alto: subida muy larga pero regular.
  • Velefique sur: uno de los grandes colosos, con vistas únicas.
  • 🌋 Tetica de Bacares: panorámica total de la Sierra.
  • 🚰 Gran fondo: jornada exigente con 3.700 m de desnivel.

Subida al puerto de Velefique en Almería
Velefique, foto de Jean-Frédéric, bajo licencia CC BY 4.0.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio